Barómetro Turístico de la Ciudad de Puebla
Temporada Verano 2025
Elaborado por: Turismo 360° Consultores, en colaboración con el Consejo Nacional Empresarial Turístico.
Fecha: Septiembre 2025
Un Verano Exitoso: Resultados Sobresalientes
2M+
Visitantes Totales
Turistas nacionales e internacionales durante julio-agosto 2025
$2,200M
Derrama Económica
Millones de pesos generados, 36% más que en 2024
62%
Ocupación Hotelera
Promedio en primer semestre 2025 vs 49.9% en 2024
88/100
Satisfacción Global
Índice de satisfacción de visitantes
El verano de 2025 marcó una temporada turística exitosa para Puebla, con un crecimiento del 15% en el número de visitantes comparado con 2024, consolidándose como un destino preferente en México.
Perfil del Visitante: Diverso y Fiel
Turistas Nacionales
80-85% del total de visitantes
Principalmente de CDMX, Veracruz, Estado de México y estados vecinos
Turistas Internacionales
15-20% del total de visitantes
Destacan visitantes de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica
Visitantes Locales
27% de la muestra
Residentes poblanos explorando su propia ciudad
Visitantes Repetidores
59% ya habían visitado Puebla
Refleja alta fidelidad al destino
El perfil predominante es el turista nacional de fin de semana, viajando en familia o pareja (56% del total), con una distribución equilibrada por género (51% mujeres, 47% hombres).
Motivaciones y Patrones de Viaje
¿Qué los atrajo a Puebla?
Descanso y Relajación (67%)
Principal motivación para aprovechar vacaciones de verano
Gastronomía Poblana (48%)
Mole poblano, chalupas, chiles en nogada como atractivos únicos
Cultura e Historia (45%)
Patrimonio histórico, museos y arquitectura colonial
Naturaleza y Aventura (15%)
Atractivos naturales cercanos y pueblos pintorescos
La gastronomía y la cultura conforman el ADN de Puebla como destino turístico, siendo mencionadas por prácticamente la mitad de los visitantes.
Patrones de Gasto: Moderado pero Estratégico
50%
Gasto $1,000-$3,000 MXN
Rango más común por persona durante la estancia
30%
Gasto $3,001-$5,000 MXN
Segundo rango más frecuente
44%
Destinado a Gastronomía
Principal categoría de gasto turístico
23%
Destinado a Alojamiento
Segunda categoría más importante
Distribución del Gasto Turístico
  • Alimentación: 44% del presupuesto total
  • Alojamiento: 27% (hotel 23% + Airbnb 4%)
  • Museos: 11% del gasto
  • Tours y actividades: 9-10%
  • Parques recreativos: 7%
  • Otras compras: 2%
Excelencia en la Experiencia: Satisfacción Sobresaliente
Oferta Gastronómica: 4.61/5
Los visitantes deleitados con la variedad y sabor de platillos típicos. Punto fuerte indiscutible del destino.
Atención y Servicio: 4.60/5
Hospitalidad poblana destacó por calidad y calidez. Visitantes se sintieron bienvenidos.
Atractivos Turísticos: 4.54/5
Centro Histórico, museos y experiencias recreativas recibieron elogios constantes.
Calidad del Alojamiento: 4.48/5
Hoteles cumplieron expectativas en comodidad, limpieza y ubicación.
Relación Calidad-Precio: 4.39/5
Puebla percibida como destino que ofrece gran valor por el dinero invertido.
Áreas de Oportunidad: Enfoque en Mejora Continua
Aspectos a Fortalecer
Seguridad Percibida: ~4.15/5
Más de la mitad se sintió segura, pero 35% neutral y 10% insegura. Principal área de mejora señalada espontáneamente.
Limpieza Urbana: 4.07/5
Centro Histórico bien mantenido, pero comentarios sobre basura en calles secundarias y grafitis.

Oportunidad Clave: Aunque estos aspectos mantienen niveles satisfactorios (>4.0), pequeñas mejoras podrían elevar significativamente la satisfacción global y convertir más visitantes en promotores activos.
Lealtad Excepcional: Embajadores Naturales
82%
Recomendarían Puebla
Sin duda a amigos y familiares
>90%
Mostrarían Disposición
A recomendar incluyendo neutrales positivos
~100%
Intención de Regreso
Prácticamente unánime deseo de volver
+72
Net Promoter Score
Nivel excepcional para destino urbano
"Puebla logró convertir a la gran mayoría de sus turistas en embajadores entusiastas que difundirán su experiencia y planean regresar."
Sostenibilidad como Diferenciador Emergente
El 60% de visitantes calificó la importancia de la sostenibilidad con 4 o 5 en escala de 5. Quienes valoran más la sostenibilidad tienden a reportar mayor satisfacción general e intención de recomendación.
Segmentos de Visitantes: Estrategias Diferenciadas
Premium Satisfechos (8%)
Satisfacción: 96.4/100
Gasto: >$10,000 MXN promedio
Perfil: Alto poder adquisitivo, buscan experiencias exclusivas y sostenibles
Estrategia: Productos premium, comunicación dirigida, experiencias VIP
Valor Satisfechos (33%)
Satisfacción: 95.7/100
Gasto: $1,000-$5,000 MXN
Perfil: Turistas nacionales clase media, base leal del destino
Estrategia: Fidelización, programas de referidos, paquetes familiares
Oportunidad de Mejora (58%)
Satisfacción: 81/100
Gasto: Presupuestos más limitados
Perfil: Más sensibles a problemas de seguridad y limpieza
Estrategia: Mejoras focalizadas, ofertas de valor, comunicación de seguridad
Recomendaciones Estratégicas: Hoja de Ruta Integral
01
Programa Integral de Seguridad Turística
Vigilancia especializada, policía turística bilingüe, mejor iluminación y comunicación de zonas seguras
02
Plan Intensivo de Limpieza Urbana
Mayor frecuencia en zonas turísticas, más contenedores, eliminación de grafitis y campañas cívicas
03
Marketing Segmentado y Digital
Estrategias diferenciadas para jóvenes locales, turistas nacionales e internacionales
04
Productos Turísticos Premium
Experiencias exclusivas, hoteles boutique, servicios VIP para segmento de alto valor
05
Capitalizar Sostenibilidad como Marca
Certificaciones verdes, rutas sostenibles, comunicación de prácticas responsables
La implementación integral de estas recomendaciones permitirá a Puebla consolidar su posición como destino urbano cultural de primer orden, superando debilidades y potenciando fortalezas para un crecimiento sostenible del sector turístico.
Made with